Hoy en dìa se habla de los productos orgànicos, ecològicos, de las producciònes limpias y de la agroecologìa, se creerìa que al igual que los otros conceptos es una tendencia o una pràctica nueva, pero no es asì, la agroecología es una pràctica ancestral multipropòsito y multifuncional, con ella se busca preservar y fomentar una cultura agrícola responsable; dentro de sus multifuncionalidades tiene promover los agrosistemas sustentables como la conservaciòn de la biodiversidad, metapoblaciones,
Todas las publicaciones (63)
La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la tierra, y en este vínculo, la mujer rural ha sido un pilar indiscutible. Durante siglos, su labor ha sido esencial para garantizar la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, a pesar de su inestimable contribución, su papel ha sido frecuentemente invisibilizado y subvalorado.
Desde tiempos ancestrales, las mujeres rurales han sido las guardianas de conocimientos ancestra
¡Descubre el secreto de una alimentación saludable y accesible directamente desde el campo!
En un mundo lleno de alimentos procesados y con químicos, es cada vez más importante volver a las raíces y apostar por una alimentación más natural y saludable. Y ¿qué mejor manera de hacerlo que acudiendo a los productos directamente del campo?
Los campesinos y agricultores locales tienen mucho que ofrecernos, frutas, verduras, cereales y proteínas de calidad, producidos de forma sostenible, saludable y
En los últimos años, ha habido un cambio significativo en las preferencias de los turistas, las personas buscan mayor conexión con la naturaleza, buscan alejarse del ruido y de la congestión de las grandes ciudades, están en búsqueda de nuevas experiencias y de preferencia que les permita experimentar actividades sostenibles, explorar lo rural, lo ecológico y los paisajes naturales.
El fomento del turismo en zonas rurales es una tendencia en auge que apuesta por modelos más sostenibles y en ar
En este episodio de nuestra Crónicas de #RegresoAlCampo, les compartimos sobre la visita que nos hace un amigo del bosque, y como interpretamos la relación entre el trabajo agrícola y la preservación de diversidad biológica.
Regreso al Campo es una aceleradora de negocios agro-ecológicos que promueve la inversión y el desarrollo de proyectos basados en la ruralidad y una relación sistémica entre el campo y la ciudad...
En Regreso al Campo, creemos que otra forma de habitar el territorio es pos
Desde hace unos meses, nuestra organización viene trabajando en la estructuración de un modelo de innovación orientado a generar desarrollo en las zonas rurales. Este modelo va tomando forma y lo hemos denominado Regreso al Campo - Aceleradora de Negocios AgroEcológicos
¿Qué es una Aceleradora de Negocios? una Aceleradora es una organización que integra un conjunto de servicios (consultoría, trabajo en red, banca de inversión, a
Bioeconomía es un enfoque novedoso que busca impulsar la transición hacia una economía sostenible y abordar algunos de los principales desafíos mundiales, incluida la seguridad alimentaria, el cambio climático y la escasez de recursos.
Temas como la creciente demanda de alimentos en particular, pero también de materiales y energía renovable, requiere desarrollos innovadores en los sectores primarios. Las innovaciones deberán generar tecnologías más eficientes en el uso de recursos
y métodos
Las energías renovables juegan un papel fundamental en la actualidad, ya que son fuentes de energía sostenibles y limpias que contribuyen a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a mitigar el impacto del cambio climático. En el sector agrícola, las energías renovables son de gran importancia, ya que permiten la implementación de sistemas de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
El uso de energías renovables en el agro proporciona múltiples beneficios, e
El adobe ha sido utilizado en casi todas las culturas de la humanidad, desde hace miles de años, dada la fácil consecución y elaboración del mismo.
En el antiguo Egipto, el adobe junto con la piedra eran el material preferido para la construcción, por su versatilidad, por la fácil consecución y costo de los materiales,ya que la piedra era costosa, la madera escasa y el barro lo encontrabas en abundancia sobre el Nilo,
En América Latina , el uso del adobe ha sido caracterí
Para muchos vivir en el campo es sencillo, es cultivar, cuidar de los animales y vender lo cosechado, pero para quienes hemos optado por esta forma de vida es mucho más que eso.
Nacida y criada en Bogotá, luego de 39 años de vivir todas las experiencias de la ciudad, de haber dirigido directamente equipos de más de 30 personas, alrededor de 1800 empleados, de vivir la vida de ciudad y las comodidades que ella trae, decidí vivir mi sueño, vivir en el campo, para muchos una idea arrebatada,
La agricultura ecológica hoy en día ha tomado mucha fuerza y auge, la era de la alimentación saludable, la preservación del medio ambiente, el no uso de químicos, la cultura consciente por el cuidado de la naturaleza, todo esto ha llevado a que la agricultura agroecológica esté en constante crecimiento, donde se impulsan continuamente nuevos productos que van más allá de la alimentación y se alinean con la sostenibilidad ambiental. Esta tendencia se refleja en la creciente demanda de productos
Siempre me ha fascinado la idea de cultivar alimentos de manera que beneficie tanto a nosotros como al planeta. La agroecología me ofrece esa esperanza. Imagina un campo lleno de vida, donde insectos polinizadores revolotean entre flores y las lombrices trabajan incansablemente para enriquecer el suelo. Este es el tipo de paisaje que promueve la agroecología. Y lo mejor de todo es que esta práctica no solo es buena para el medio ambiente, sino que también produce alimentos más nutritivos y sab
Regreso al Campo es una plataforma de aceleración de negocios agroecológicos que se centra en la creación de rentabilidad sólida mediante el diseño, inversión y operación en proyectos agroindustriales escalables; bienes raíces; cultivos sostenibles y servicios complementarios.
- Dónde se ubican los proyectos
Los proyectos se tienen previsto ejecutarlos en todo el territorio nacional, aprovechando las ventajas del nuestro territorio (diversidad climática, biodiversidad, conexión con mercados),
El agua es un recurso natural fundamental para la vida en la Tierra. Sin ella, no podríamos existir. Es esencial para el funcionamiento de todos los seres vivos, para la agricultura, la industria y nuestra propia supervivencia. Sin embargo, a pesar de su importancia, parece ser que ignoramos que el agua es un recurso finito y limitado. La sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos están poniendo en peligro la disponibilidad del recurso a nivel mundial. En este artículo, discutire
El emprendimiento rural es quizá una de las formas en las que hoy en día se piensa invertir, la opción atractiva que nos permite escapar de la vida en las urbes, la sostenibilidad, la generación de productos limpios y libres de químicos, la transformación de alimentos, la vida del campo, la camaradería de las comunidades, entre otros aspectos, son algunas de las razones para que hoy por hoy muchos piensen en invertir en proyectos rurales. Esto implica crear y desarrollar un negocio en áreas rur
El presente proyecto es el resultado de atender la identificación de las principales causas que padece el sector de la construcción de viviendas de interés social e interés medio en México, desde hace 15 años, a partir del cual se analizaron los impactos, sociales, ambientales y económicos que generan el sector y cómo la oferta inmobiliaria disponible carece de elementos básicos de confort, compromiso verdadero con la reducción de misiones, viabilidad en movilidad, territorialidad, autosuficien
La pandemia por covid-19 ha incrementado la crisis económica, social y ambiental que viven los países latinoamericanos. La bioconstrucción se propone como una manera de redimir o rescatar al planeta de su eminente devastación a través del impulso de materiales y técnicas naturales locales poco contaminantes.
En contraste, la construcción convencional de concreto armado o tabique cocido genera el 39% del efecto invernadero, consecuencia del traslado de los materiales, su cocción o por el uso de
Existen varios países en el mundo que han desarrollado normas y regulaciones para promover la bioconstrucción y la construcción sostenible. A continuación, se presentan algunos ejemplos de países con normas de bioconstrucción:
Alemania: Alemania cuenta con una de las normativas más avanzadas en materia de construcción sostenible, conocida como el "Estándar Passivhaus". Esta normativa establece criterios para la eficiencia energética y el confort térmico y acústico de los edificios, y promueve
La bioconstrucción es un tema muy amplio que abarca diferentes áreas de conocimiento, por lo que existen muchos temas complementarios que se relacionan con esta práctica constructiva. Algunos de estos temas son:
- Permacultura: La permacultura es un sistema de diseño que busca crear sistemas sostenibles ecológicos y sociales, basados en la observación de los sistemas naturales. Se relaciona con la bioconstrucción porque busca crear sistemas integrados que promuevan la biodiversidad y el uso de m
Un concepto complementario a la bioconstrucción es la construcción ecoeficiente; comúnmente las técnicas de bioconstrucción tienen un mejor balance ecológico, pero el mismo puede lograrse también con otro tipo de tecnologías, por ejemplo las que automatizan procesos (Ej: controles automáticos de calefacción).
La construcción ecoeficiente se refiere al conjunto de técnicas constructivas que buscan reducir el impacto ambiental de los edificios y viviendas, optimizando el uso de recursos y energí