Todas las publicaciones (30)

Ordenar por
Agro-Emprendedor

 

Siempre me ha fascinado la idea de cultivar alimentos de manera que beneficie tanto a nosotros como al planeta. La agroecología me ofrece esa esperanza. Imagina un campo lleno de vida, donde insectos polinizadores revolotean entre flores y las lombrices trabajan incansablemente para enriquecer el suelo. Este es el tipo de paisaje que promueve la agroecología. Y lo mejor de todo es que esta práctica no solo es buena para el medio ambiente, sino que también produce alimentos más nutritivos y sab

Leer más…
Agro-Emprendedor

Qué ofrece Regreso al Campo?

12947338901?profile=RESIZE_710x

 

Regreso al Campo es una plataforma de aceleración de negocios agroecológicos que se centra en la creación de rentabilidad sólida mediante el diseño, inversión y operación en proyectos agroindustriales escalables; bienes raíces; cultivos sostenibles y servicios complementarios.

  • Dónde se ubican los proyectos

Los proyectos se tienen previsto ejecutarlos en todo el territorio nacional, aprovechando las ventajas del nuestro territorio (diversidad climática, biodiversidad, conexión con mercados),

Leer más…
Agro-Emprendedor

Protección de Nuestro mayor Tesoro, el Agua

12940301075?profile=RESIZE_710x

El agua es un recurso natural fundamental para la vida en la Tierra. Sin ella, no podríamos existir. Es esencial para el funcionamiento de todos los seres vivos, para la agricultura, la industria y nuestra propia supervivencia. Sin embargo, a pesar de su importancia, parece ser que ignoramos que el agua es un recurso finito y limitado. La sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos están poniendo en peligro la disponibilidad del recurso a nivel mundial. En este artículo, discutire

Leer más…
Comentarios: 0
Agro-Emprendedor

12895730093?profile=RESIZE_400x El emprendimiento rural es quizá una de las formas en las que hoy en día se piensa invertir, la opción atractiva que nos permite escapar de la vida en las urbes, la sostenibilidad, la generación de productos limpios y libres de químicos, la transformación de alimentos, la vida del campo, la camaradería de las comunidades, entre otros aspectos, son algunas de las razones para que hoy por hoy muchos piensen en invertir en proyectos rurales. Esto implica crear y desarrollar un negocio en áreas rur

Leer más…
Activista

construccion-sostenible-madera-activitas.jpg?profile=RESIZE_400x

El presente proyecto es el resultado de atender la identificación de las principales causas que padece el sector de la construcción de viviendas de interés social e interés medio en México, desde hace 15 años, a partir del cual se analizaron los impactos, sociales, ambientales y económicos que generan el sector y cómo la oferta inmobiliaria disponible carece de elementos básicos de confort, compromiso verdadero con la reducción de misiones, viabilidad en movilidad, territorialidad, autosuficien

Leer más…
Comentarios: 0
Activista

406412921_800599258746221_4646490403271380265_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-7&_nc_sid=3635dc&_nc_eui2=AeE_wRbBOq7gdQcMPAgmBBBPAEoOmAqETXkASg6YCoRNeTzzdaWxAL6Kp3NR-Mx4B4g&_nc_ohc=iPsPNAEAo6YAX_gYjbN&_nc_oc=AQlA_8JMy9fBhk4W4QYUkFwnz6prU1yoQl1FVPK3c2hCAFp5nCndJi46b1o97cxitzI&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-bog1-1.xx&oh=00_AfDer2a2n-kvfWrmON9lVPzwGz70pH9aIuCoQXy34HdJpQ&oe=657B1EC7&profile=RESIZE_400x

La pandemia por covid-19 ha incrementado la crisis económica, social y ambiental que viven los países latinoamericanos. La bioconstrucción se propone como una manera de redimir o rescatar al planeta de su eminente devastación a través del impulso de materiales y técnicas naturales locales poco contaminantes.

En contraste, la construcción convencional de concreto armado o tabique cocido genera el 39% del efecto invernadero, consecuencia del traslado de los materiales, su cocción o por el uso de

Leer más…
Comentarios: 0
Activista

Normas técnicas en construccion sostenible

Existen varios países en el mundo que han desarrollado normas y regulaciones para promover la bioconstrucción y la construcción sostenible. A continuación, se presentan algunos ejemplos de países con normas de bioconstrucción:

  1. Alemania: Alemania cuenta con una de las normativas más avanzadas en materia de construcción sostenible, conocida como el "Estándar Passivhaus". Esta normativa establece criterios para la eficiencia energética y el confort térmico y acústico de los edificios, y promueve

Leer más…
Comentarios: 0
Activista

garden-2628735_1280.jpg?profile=RESIZE_400x

La bioconstrucción es un tema muy amplio que abarca diferentes áreas de conocimiento, por lo que existen muchos temas complementarios que se relacionan con esta práctica constructiva. Algunos de estos temas son:

  • Permacultura: La permacultura es un sistema de diseño que busca crear sistemas sostenibles ecológicos y sociales, basados en la observación de los sistemas naturales. Se relaciona con la bioconstrucción porque busca crear sistemas integrados que promuevan la biodiversidad y el uso de m
Leer más…
Comentarios: 0
Activista

Construccion ecoeficiente

windmill-164877_640.jpg?profile=RESIZE_400x

Un concepto complementario a la bioconstrucción es la construcción ecoeficiente; comúnmente las técnicas de bioconstrucción tienen un mejor balance ecológico, pero el mismo puede lograrse también con otro tipo de tecnologías, por ejemplo las que automatizan procesos (Ej: controles automáticos de calefacción). 

La construcción ecoeficiente se refiere al conjunto de técnicas constructivas que buscan reducir el impacto ambiental de los edificios y viviendas, optimizando el uso de recursos y energí

Leer más…
Comentarios: 0
Activista

Bioconstrucción, un concepto

La bioconstrucción es una técnica constructiva que busca utilizar materiales naturales y ecológicos en la construcción de edificios y viviendas. Esta práctica ha ido ganando popularidad en los últimos años debido a su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Los materiales utilizados en la bioconstrucción son aquellos que se obtienen de la naturaleza, como la madera, el barro, la piedra y la paja, entre otros. Estos materiales son renovables, biodegradables y no contamina

Leer más…
Comentarios: 0