¿ Has escuchado que a X empresa "le robaron la marca", o que unos emprendedores se "pelean" por una idea; o que alguién uso un contenido de otra empresa sin autorización; o que un resultado de investigación "podría ser patentable" ?
Todos los anteriores temas parecen "cuestión de abogados" y en cierta forma lo son; pero la identificación y construcción de valor con base en la propiedad intelectual y los activos intangibles es también (o quizás, antes) una cuestión de estrategia y de ingenería del conocimiento.
En esta sesión compartimos, con base en el aprendizaje sobre casos prácticos, como las organizaciones pueden mejorar y sobre todo, construir valor con base en sus activos intangibles
Puedes ver la grabación de la sesión a continuación y mas ver y descargar la presentación
DESCARGUE LA PRESENTACIÓN EN ESTE ENLACE
En la nueva ruralidad, los conocimientos, marcas, diseños, prácticas y saberes constituyen verdaderos activos intangibles con valor estratégico. Por eso, en Regreso al Campo trabajamos en el fortalecimiento de capacidades locales para el manejo de la propiedad intelectual, desde una perspectiva de ingeniería aplicada.
¿Qué significa esto? Que ayudamos a comunidades y productores rurales a proteger lo que saben, lo que hacen y lo que crean, utilizando herramientas jurídicas y tecnológicas que permiten generar valor económico y reputacional desde lo propio.
La propiedad intelectual ya no es solo un tema de empresas urbanas. Es también una herramienta clave para quienes defienden y transforman el campo desde la innovación y la cultura campesina.
Comentarios