👉 ¿Quieres hacer negocios agroecológicos? Descubre herramientas prácticas: https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us
Muchos agricultores quieren dejar atrás los plaguicidas químicos, pero temen perder el control de las plagas. La buena noticia es que en los patios, bosques y caminos del campo existen plantas que, bien preparadas, funcionan como bioplaguicidas caseros.
Aquí te mostramos 3 recetas eficaces, económicas y seguras:
🧪 1. Extracto fermentado de ajo y ají picante
-
Ingredientes: 10 dientes de ajo + 5 ajíes + 1 litro de agua + 1 cucharada de jabón potásico.
-
Preparación: Licuar todo, fermentar por 24 horas y colar.
-
Uso: Rociar en hojas cada 5-7 días. Ideal contra pulgones, trips y ácaros.
🌿 2. Té de ruda y ortiga
-
Ingredientes: 200g de hojas de ruda y ortiga + 1 litro de agua.
-
Preparación: Hervir 10 minutos, enfriar y colar.
-
Uso: Repelente de insectos chupadores (mosca blanca, cochinilla).
🌳 3. Extracto de hojas de neem (margosa)
-
Ingredientes: 500g de hojas frescas de neem + 1 litro de agua.
-
Preparación: Machacar y dejar fermentar por 2 días.
-
Uso: Rociar en brotes nuevos; controla larvas, ácaros y hongos.
Estas prácticas fomentan la soberanía agrícola, disminuyen los costos y revitalizan el conocimiento tradicional campesino.
Conclusión
La fabricación de bioplaguicidas caseros permite reconectar con el entorno, valorar los saberes locales y cuidar la salud de quienes trabajan la tierra. Además, puede convertirse en una oportunidad de negocio para productores agroecológicos.
👉 ¿Quieres aprender a producir y vender bioplaguicidas en tu comunidad? Únete a Regreso al Campo: https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us
Comentarios