Activista

Cómo hacer biofertilizantes caseros: guía práctica para tu finca o huerto

 

👉 ¿Quieres hacer negocios agroecológicos desde casa o tu finca? Sigue este paso a paso y conéctate: https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us

Introducción

Muchas personas creen que para mejorar el suelo necesitan comprar costosos fertilizantes comerciales. Pero la verdad es que con materiales simples, tiempo y voluntad, es posible producir biofertilizantes caseros de alta calidad, capaces de mejorar la salud de tus plantas y del ecosistema.

En esta guía práctica aprenderás a preparar tres tipos de biofertilizantes esenciales, sin necesidad de aditivos químicos, ideales para huertos urbanos, fincas familiares y emprendimientos agroecológicos.

Desarrollo

1. Té de compost o “té de estiércol”

Materiales:

  • 5 litros de agua no clorada

  • 500 g de estiércol seco o compost maduro

  • 1 cucharada de panela o melaza

Mezcla todo en un balde, deja fermentar por 2-3 días removiendo diariamente. Luego filtra y aplica con regadera sobre las plantas. Estimula la vida microbiana del suelo.


2. Bocashi (abono fermentado japonés)

Ingredientes:

  • Salvado de arroz o afrecho

  • Estiércol seco

  • Carbón vegetal molido

  • Melaza

  • Levadura

  • Ceniza

  • Tierra común

Se mezcla todo en proporciones balanceadas, se humedece y se fermenta tapado entre 8 a 15 días, removiendo a diario. El bocashi activa la biología del suelo, mejora la textura y acelera la regeneración del suelo.


3. Fermento de ortiga o de plátano

Usa restos vegetales ricos en potasio (como cáscaras de plátano) o nitrógeno (como hojas de ortiga), agua, azúcar o melaza, y un recipiente sellado. Fermenta durante 10 días. Se usa diluido como fertilizante líquido.


Conclusión

Hacer biofertilizantes caseros no es solo una forma de ahorrar dinero, también es una puerta hacia la independencia productiva y el fortalecimiento de redes agroecológicas locales. Además, promueve una cultura del reciclaje orgánico y del respeto por la tierra.

👉 ¿Quieres aprender más y conectar con productores que ya lo están haciendo?
Únete a nuestra red:
https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Regreso Al Campo para agregar comentarios!

Join Regreso Al Campo