Cómo crear una ruta de turismo comunitario en tu vereda o finca
👉 ¿Tienes una finca o vives en el campo? Aprende cómo convertirla en destino turístico sostenible:
https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us
Muchos territorios rurales tienen el potencial para ofrecer experiencias turísticas únicas. Pero para que esto funcione y beneficie a las comunidades, es clave diseñar una ruta con enfoque comunitario y ecológico.
Aquí te damos una hoja de ruta:
-
Identifica tus recursos: paisajes, historias, gastronomía, oficios, biodiversidad.
-
Organiza a la comunidad: crea una asociación o comité de turismo.
-
Diseña experiencias auténticas: recorridos, talleres, caminatas, convivencia.
-
Adapta la infraestructura: baños, hospedajes, señalización, guías locales.
-
Promociona con propósito: redes sociales, alianzas, portales especializados.
-
Capacita continuamente: hospitalidad, guianza, seguridad, manejo ambiental.
Ejemplos como La Cristalina (Meta), Usiacurí (Atlántico) o los resguardos indígenas del Amazonas muestran que sí es posible generar ingreso sin destruir el territorio.
Conclusión
El turismo comunitario no es turismo barato ni improvisado. Es una propuesta digna, cultural y ecológica que puede transformar tu comunidad… desde lo que ya tienen.
👉 Conoce herramientas y redes para iniciar tu proyecto turístico aquí:
https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us
Comentarios