Activista

Alelopatía: cómo las plantas se comunican y se defienden ¿porqué es importante?

👉 ¿Quieres hacer negocios agroecológicos? Conoce las técnicas naturales más efectivas aquí: https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us

La alelopatía es un fenómeno natural mediante el cual ciertas plantas liberan compuestos químicos que afectan positiva o negativamente a otras plantas, insectos o microorganismos que las rodean. Esta interacción puede utilizarse en la agricultura agroecológica para controlar malezas, atraer polinizadores, proteger cultivos y mejorar los rendimientos.

Por ejemplo, cultivos como el centeno, el ajo, la caléndula y el sorgo emiten compuestos alelopáticos que suprimen el crecimiento de hierbas invasoras o incluso repelen plagas. Integrar estas especies en prácticas como cultivos asociados, rotaciones o cercas vivas puede mejorar la salud del agroecosistema sin necesidad de pesticidas ni herbicidas.

Los conocimientos ancestrales ya aplicaban la alelopatía antes de que fuera estudiada científicamente. Hoy, investigaciones en agroecología y bioquímica están redescubriendo su potencia y adaptándola a modelos productivos más sostenibles.

Conclusión:
La alelopatía es una herramienta agroecológica natural y económica que permite al agricultor trabajar con la sabiduría de las plantas. Conocerla y aplicarla fortalece la soberanía alimentaria y reduce la dependencia de químicos.

👉 ¿Quieres aplicar estas estrategias en tu finca o proyecto agroecológico?
Súmate aquí: https://regresoalcampo.com/?xgi=a1mAke43cNX6us

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Regreso Al Campo para agregar comentarios!

Join Regreso Al Campo